Visita de la Consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen María Susín Gabarre

Nuestro reto fundamental es lograr que cuantos trabajamos en el proyecto Hospitalario acertemos a dar hoy una respuesta humana, actualizada y significativa desde la identidad que nos es propia, a todas estas personas.

Visita de la Consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen María Susín Gabarre el día en el que celebramos a San Benito Menni quien en 1881 junto a María Josefa Recio y María Angustias Giménez, fundó una nueva Institución sanitaria, netamente femenina, con característica específica para la asistencia psiquiátrica.

Durante la visita se le ha explicado como 143 años después la presencia de la Obra Hospitalaria se extiende por 4 continentes, 25 países, en 85 centros sociosanitarios, cerca de 900 hermanas, más de 11.000 trabajadores y más de 820.000 pacientes atendidos al año

Al igual que en 1881 el conocimiento sobre las enfermedades mentales era algo escaso y quienes las padecían eran descartadas por la sociedad, abandonados a su propia suerte.

En 2024 los dos programas que le hemos presentado, El Programa TEA (PTEA) y el Programa Nuevo Envejecer, al igual que sucedió en 1881, dan respuesta a nuevas necesidades.

Ambos programas pretender avanzar en el conocimiento para crear servicios altamente especializados que den respuesta a las necesidades de estas personas y que eviten su descarte social.

Por eso los servicios que prestamos se convierten en ámbitos humanos de relación en los que se valora a la persona en su totalidad, se cuida la vivencia comunitaria, se promueve el trabajo compartido y se potencia la comunicación social.

Este es el enfoque de nuestro modelo asistencial Hospitalario centrado en la persona.

Este enfoque que aporta nuestro modelo asistencial Hospitalario, se realiza gracias al compromiso de unos profesionales altamente cualificados, que poseen una sensibilidad y empatía innatas que les permite conectar con los pacientes a un nivel más profundo y que se comprometen a ofrecer una atención integral y de alta calidad para abordar las necesidades de los colectivos más complejos y vulnerables de nuestra sociedad.

Nuestro reto fundamental es lograr que cuantos trabajamos en el proyecto Hospitalario acertemos a dar hoy una respuesta humana, actualizada y significativa desde la identidad que nos es propia, a todas estas personas.

Este reto se presenta como un diálogo participativo dentro de un espacio de corresponsabilidad, que ofrece la posibilidad de iniciar nuevos procesos y transformaciones, en el nivel más bajo posible, pero en el más alto necesario, para garantizar la sostenibilidad del proyecto como bien integrado en la sociedad.

Este reto es generador de ilusión y compromiso por ello el futuro será ilusionante y comprometedor para que la persona que sufre, excluida y necesitada en el mundo de la salud mental, la discapacidad y el envejecimiento sea protagonista de una vida llena de sentido